domingo, 25 de agosto de 2013

Como cuidar los sentidos

Cuidado e higiene de los órganos de los sentidos


Para mantener en buen estado los órganos de los sentidos es importante que adoptemos una serie de hábitos saludables. Entre ellos destacan:

-Mantener una alimentación adecuada.
-Evitar el consumo de sustancias tóxicas, como el alcohol y el tabaco, puesto que afectan principalmente a la vista, el gusto y el olfato.
-Utilizar gafas apropiadas para proteger los ojos de los rayos solares. 
-Leer siempre en lugares con buena luz, y a ser posible, con luz natural.
-Cepillar los dientes y la lengua después de cada comida. La mala higiene oral produce la acumulación de sustancias sobre las papilas, limitando su sensibilidad.

Enfermedades de los sentidos

Enfermedades del oído
Presbiacusia. Pérdida de la capacidad auditiva asociada a la edad.
Enfermedad de Ménière. Daños en el oído que provocan vértigo y pérdida auditiva.
Otitis. Inflamación del oído medio.
Sordera. Los daños en el oído interno causados por la intensa exposición al ruido, durante mucho tiempo, no tienen solución, y suelen ser causa de pérdida auditiva. Incluso, si la lesión es muy importante, provocan la sordera total.

Enfermedades de la vista
Presbicia o dificultad para enfocar objetos cercanos. Vista cansada. Es debida al endurecimiento del cristalino con la edad.
Astigmatismo. Visión distorsionada debido a que la córnea o el fondo de ojo tienen irregularidades. Se puede corregir con lentes o quirúrgicamente.
Miopía. Visión borrosa de lejos. Se debe a un globo ocular muy alargado. Se puede corregir con lentes o quirúrgicamente.
Hipermetropía. Visión borrosa de cerca. La causa es un globo ocular muy corto.
Glaucoma. Aumento de la presión intraocular que puede provocar ceguera irreversible por degeneración del nervio óptico.
Cataratas. Pérdida progresiva de la transparencia del cristalino que puede llegar a impedir la visión.

Conjuntivitis. Inflamación de la conjuntiva del ojo.

ENFERMEDADES DE LAS FOSAS NASALES
Sinusitis, inflamación de las membranas mucosas de las cavidades o senos situados alrededor de la nariz (senos paranasales).
Resfriado, es una enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio, causado por cierto tipo de virus. Provoca congestión, y evita el normal funcionamiento del olfato, excesiva secreción nasal, dolor de garganta y tos.
Rinitis, trastorno inflamatorio de la membrana mucosa de la nariz; catarro nasal. Se caracteriza por secreción nasal acuosa asociada con congestión y dificultad para respirar por la nariz.
Fiebre del heno, forma de rinitis estacional causada por alergia al polen. Sus síntomas son ataques intensos de estornudo, inflamación de la mucosa nasal y los ojos, y respiración dificultosa. La fiebre del heno aparece cada año en la misma estación.

ENFERMEDADES DE LA LENGUA O BOCA
Irritación de la mucosa lingual, ocurre por exceso del humo del tabaco, provocando que disminuya la percepción de os sabores.
La pérdida del sentido del gusto, es un desorden quimiosensorial. La capacidad disminuida para saborear sustancias dulces, agrias, amargas o saladas se denomina hipogeusia.
Gingivitis, inflamación no dolorosa o degeneración del tejido de la encía. En la gingivitis, el tejido que hay entre los dientes se vuelve tumefacto y desigual; el tejido en la línea de la encía (el punto en que el diente se encuentra con la encía) se vuelve más oscuro, y la encía sangra con facilidad.
Escorbuto, enfermedad causada por un déficit prolongado de vitamina C (ácido ascórbico) en la ingesta. Aparece en los adultos tras una carencia alimenticia mayor de 6 meses. Se caracteriza por astenia progresiva, inflamación de encías, caída de dientes, inflamación y dolor de articulaciones, fragilidad capilar y equimosis.

Enfermedades de la piel 
Una dermatitis simple es una hinchazón o enrojecimiento de la piel que implica un cambio en su color o textura. Puede ser la parte exterior de un hematoma, una roncha, un lunar, una peca, una verruga o un bulto en la piel                    

Maneras de cuidar los sentidos

Cuidados para los sentidos

Así cuido mis ojos:

-Leo y escribo en lugares iluminados-Evito leer en vehículos en movimiento-No me toco los ojos con las manos sucias-Si tengo problemas de visión visito al oculista  

Así cuido mis oídos:-Limpio adecuadamente mis oídos con hisopos- Evito ambientes con mucho ruido 
-Hablo y escucho música en forma apropiada -Si tengo molestias en los oídos visito al medico

Así cuido mi nariz:
-Al sonar mi nariz lo hago con cuidado lo hago con cuidado para no lastimarla
-Evito introducir mis dedos o objetos en ella
-Utilizo un pañuelo limpio para sonarme 
-Alejo mi nariz de olores tóxicos y olores fuertes

Así cuido mi boca:
-Evito los sabores muy picantes, salados, agrios, etc.
-Cuido la higiene de mi boca limpiando mis dientes y encías
-Visito periódicamente al dentista 

Así cuido mi piel:
-Mantengo mi piel limpia bañándome diariamente evitando los microbios
-Siempre lavo mis manos sobre todo antes de comer
-Mantengo mis uñas siempre cortadas y limpias
                         



La importancia de los sentidos

Los sentidos, su importancia y funciones

La importancia radica en que es el medio por el cual se conoce el mundo, es fundamental cuidar los órganos, que nos proporcionan los sentidos, como por ejemplo, el olfato que proviene de la nariz, el tacto de la piel, la vista de los ojos. con buenos hábitos de higiene y una buena alimentación podemos cuidar los sentidos y disfrutar la mayoría de sus beneficios  

viernes, 23 de agosto de 2013

Pruebas para saber MAS.

Para que sepan mas les dejo estas preguntas... Luego que publiquen las preguntas yo las responderé y diré si están correctas y si no corregirlas:
1-Cuales son las enfermedades mas comunes de el sentido del gusto y el tacto?

2-Cual es el sentido que se continua ocupando por día y noche?

3-Como se relacionan el sentido del gusto con el de la audición?

4-Cuales son los órganos que se ocupan en cada sentido?

5-Como se utiliza el sentido del olfato


ESPERO QUE ESTO LES AYUDE Y TAMBIÉN QUE LAS RESPUESTAS ESTÉN CORRECTAS ;)

los sentidos, enfermedades relaciones y mas

La Vista

El ojo en su conjunto, llamado globo ocular, es una estructura esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie delantera
La parte exterior, o la cubierta, se compone de tres capas de tejido: la capa más externa o esclerótica tiene una función protectora, cubre unos cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente.Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en su protección. Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular que pueden cerrarse gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora contra un exceso de luz o una lesión mecánica.
Enfermedades:La enfermedad más común de los párpados es el orzuelo o la infección de los folículos de las pestañas, que suele estar causada por estafilococos.
·         Los orzuelos internos no se originan en sus bordes, sino en su interior, y son unas infecciones similares de las glándulas de Meibomio.

·         -Las alteraciones de la córnea suelen ser el resultado de una herida y pueden dar lugar a la pérdida de la transparencia y a una visión deteriorada.

·         La coroides o capa media del globo ocular contiene la mayoría de los vasos sanguíneos del ojo, por ello es el lugar donde se suelen producir las infecciones bacterianas y las secundarias debidas a intoxicaciones.
·         La fibroplasia retrolental es una enfermedad de los niños prematuros que origina el desprendimiento de la retina y una ceguera parcial;
También puede desprenderse la retina después de una intervención quirúrgica de cataratas; a veces, se utilizan los rayos láser para unir de nuevo la retina desprendida en el interior del ojo.
El sentido del olfato
Respirar es imprescindible para estar vivo y casi todo el aire que
respiras entra y sale por la nariz.
¿CÓMO ES LA NARIZ?
Si palpas tu nariz de arriba a abajo con los dedos notarás que la parte de arriba es más dura, estás tocando los huesos nasales. El resto de la nariz es más blanda, está formada por cartílago. ¡Pero la nariz no es solo lo que vemos por fuera!
Tu nariz tiene dos agujeros, los orificios nasales. Seguro que alguna vez has hurgado con el dedo en la nariz y has comprobado como estos orificios se continúan hacia dentro con dos cavidades. Estas cavidades se llaman fosas nasales. Las fosas nasales están separadas por una pared, el tabique nasal.
La nariz se comunica por detrás con la boca. El fondo de cada cavidad no está cerrado y se continúa con otra cavidad, la nasofaringe. La nasofaringe se une hacia abajo con la orofaringe, en la parte de atrás de la boca.
¿Sabías que tu nariz produce cada día alrededor de medio litro de líquido? Mientras que la zona de los orificios nasales está cubierta de piel con pelos, las fosas nasales están recubiertas por una mucosa de color rojizo, la mucosa nasal. La mucosa nasal tiene células y glándulas que fabrican moco. El moco es empujado hacia atrás, hacia la nasofaringe, por las células de la mucosa.
En la zona del techo de las cavidades nasales hay una mucosa especial, más gruesa, de color amarillento. Esta zona de la mucosa nasal se llama región olfatoria. En la región olfatoria existen unas células, las células olfatorias, que son capaces de captar los olores. La mucosa de la región olfatoria es el órgano del olfato.
LA RESPIRACIÓN
Por la nariz entra y sale el aire que respiras. El aire entra por los orificios nasales y las partículas que flotan en él, como el polvo, quedan atrapadas entre el pelo de la zona de los orificios nasales y el moco de las cavidades. La nariz calienta, humedece y limpia el aire que llega a los pulmones.
EL OLFATO
¿Cuántas veces has adivinado lo que había para comer solo con olerlo? Gracias al sentido del olfato somos capaces de distinguir un gran número de olores. El órgano del olfato está en las células olfatorias de la región olfatoria de la mucosa de la nariz. Desde aquí se envía información al cerebro sobre los olores por el nervio olfatorio. Las células olfatorias no son iguales, cada una percibe un olor básico determinado. El sentido del olfato está muy relacionado con el del gusto.

El olfato es muy importante, no solo te permite disfrutar de los olores agradables sino que también te advierte de la presencia de un posible peligro. El olor de un alimento en mal estado, de un escape de gas o del fuego puede ayudarte.
El sentido de la audición

Los sonidos inundan el mundo en el que vives.
LAS PARTES DEL OÍDO
El oído es uno de los órganos de los sentidos. Mírate a un espejo. ¿Qué puedes ver de tus oídos? La mayor parte del oído no se ve a simple vista. Está dentro de la cabeza, en el cráneo.
Mira la ilustración. El oído está como en una cueva profunda formada por hueso que está dividida en tres zonas. La que está más cerca del exterior se llama oído externo. La que está en la mitad, oído medio. La que está en la zona más profunda, oído interno.
El oído externo.
El oído externo es la única parte del oído que podemos ver. Está formado por la orejay un conducto estrecho, el conducto auditivo externo. La oreja tiene esta forma para poder recoger mejor las ondas sonoras. El conducto auditivo externo está recubierto por piel y protegido por pelos y cera. El fondo del conducto está cerrado por una membrana, el tímpano. ¡Aquí empieza el oído medio!
El oído medio.
El oído medio está dentro de una pequeña cavidad excavada en los huesos del cráneo. En el oído medio está el tímpano conectado a tres huesecillos (martillo, yunque y estribo).
El tímpano es una membrana que separa el oído externo del oído medio. El tímpano vibra igual que lo hace la piel de un tambor. Apoyado sobre el tímpano empieza una hilera de tres huesecillos que se articulan unos con otros. El nombre de cada uno de estos huesos se debe a su forma.
Así, con forma de martillo y apoyado sobre el tímpano está el martillo. El martillo se articula con otro hueso pequeño, el yunque. ¿Has visto en alguna película de la época medieval como daban forma a las espadas golpeándolas con un martillo sobre un bloque de hierro? Este bloque de hierro era un yunque. El yunque se articula con otro hueso muy pequeño, el estribo. ¡Seguro que también has visto como los caballeros subían al caballo apoyando el pie en una pieza de metal que colgaba de la silla! Esta pieza es un estribo.
A continuación del estribo hay otra membrana muy fina que separa el oído medio del oído interno. Esta membrana tapa la ventana oval, que es la entrada al oído interno.
El oído interno.
El oído interno está formado por dos partes: los conductos semicirculares y una estructura con forma de caracol.
El caracol contiene líquido. Dentro del caracol hay células que captan las vibraciones y las convierten en señales que se envían por un nervio, el nervio acústico, al cerebro. El cerebro interpreta estas señales y tú puedes escuchar el sonido.
En el oído interno también están los conductos semicirculares. Estos no participan en la audición. Están relacionados con el equilibrio. Estos conductos están también llenos de líquido y envían información de nuestra posición (tumbado, de pie) al cerebelo.
¿QUÉ LE OCURRE A MIS OÍDOS?
Es posible que alguna vez hayas tenido un dolor fuerte de oídos. En la mayoría de los casos se debe a una inflamación del oído, una otitis. Una de las causas más frecuentes de otitis son las infecciones. Las otitis pueden afectar a todas las partes del oído.
Es importante que cuides tus oídos. No debes introducir ningún objeto por el conducto auditivo ya que podrías romper la membrana del tímpano o producir una infección. Debes tener cuidado con los sonidos demasiado altos, cuanto más lo son más intensamente golpean el tímpano y más fuerte es el sonido que percibes. Los sonidos muy fuertes pueden dañar tus oídos.
Relacion de los sentidos con el sistema nervioso
El sentido del olfato está ubicado en la parte interna de la nariz, precisamente en la mucosa del epitelio olfatorio. Está formado por células ciliadas ramificadas y conectadas a los receptores de las fibras del primer par de nervios craneales (el olfatorio), que atraviesan el hueso etmoides y penetran en el bulbo olfatorio, y de ahí se conectan con la corteza cerebral. 
La relación de la audición con el sistema nervioso es que como todo el cuerpo es controlado por el cerebro.
Enfermedades de estos sistemas
Sentido del olfato
Rinitis
Sentido de la audición
Otitis
Sordera

EL sentido del tacto
¿Para que sirve la piel?
Cierra los ojos y palpa con tus manos todo lo que está a tu alrededor. A través de la piel nos relacionamos con el mundo exterior. ¡A veces no nos damos cuenta de la gran cantidad de información que recibimos a través de la piel!
La piel es una cubierta que separa el interior de tu cuerpo del exterior; actúa como una barrera. Esta barrera te protege de pequeños golpes o de los microorganismos y las sustancias que pueden dañar tu organismo. La piel te defiende.
Aunque es una barrera, la piel te permite relacionarte con el mundo que te rodea. La piel te permite recibir sensaciones: decir si algo está frío o caliente, si un objeto es liso o rugoso o si sientes dolor cuando te haces daño.
El sentido del tacto
El sentido del tacto está distribuido por todo el cuerpo. Los nervios en la piel y otras partes del cuerpo transmiten sensaciones al cerebro. Algunas partes del cuerpo tienen un mayor número de receptores nerviosos y, por lo tanto, son más sensibles. Se pueden identificar cuatro clases de sensaciones de tacto: frío, calor, contacto, y dolor. Los pelos en la piel magnifican la sensibilidad y actúan como un sistema de alerta rápida para el cuerpo. Las yemas de los dedos y los órganos sexuales tienen la concentración más grande de receptores nerviosos. Los órganos sexuales tienen "zonas erógenas" que al estimularse generan una serie de reacciones endocrinas y mecánicas que resultan en un orgasmo.





Enfermedades de la piel
La dermatitis o eczema es una enfermedad de la piel caracterizada por la inflamación y el picor. No tiene una única causa
·          
Se trata de dos tipos de cáncer de piel frecuentes, que suelen aparecer sobre zonas de la piel expuestas al sol durante largo tiempo
·          
Las infecciones micóticas o fúngicas están provocadas por hongos que infectan la piel. Son enfermedades frecuentes, contagiosas y curables
·          
Tomar el sol se ha considerado un hábito saludable, pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas, como quemaduras solares, arrugas..
·          
La psoriasis es una enfermedad de la piel frecuente, en la que se forman en la piel zonas rojas cubiertas de escamas.
·          
El vitíligo es una enfermedad de la piel de causa desconocida en la cual la piel pierde su color o pigmentación y se manifiesta como zonas blancas.
·          
El virus del papiloma humano (VPH) comprende diferentes familias de virus que provocan varias manifestaciones en la piel.
·          
El prurito es una sensación de la piel que incita al rascado. Puede ser muy molesta e impedir las actividades diarias
·          
El melanoma es un tumor maligno que deriva de las células que confieren el color a la piel: los melanocitos. Es un cáncer potencialmente grave si no se diagnostica y trata en fases iniciales, por lo que es importantísimo el diagnóstico precoz. La incidencia del melanoma ha aumentado enormemente en los últimos 50 años
·          
El acné afecta también a los adultos, puede ser resistente al tratamiento convencional y, además, provocar secuelas en forma de cicatrices permanentes que afectan notablemente a la calidad de vida.
·          
El impétigo es una enfermedad infecciosa muy frecuente en la edad infantil. Se produce por la infección por bacterias del tipo de los estreptococos o estafilococos. Aparece sobre todo en epidemias en la época estival.
·          
El sudor es un proceso normal por el que nuestro cuerpo regula la temperatura, pero algunas personas tienen un sudor excesivo y fuerte, que puede representarles un problema.
·          
La pitiriasis rosada es una enfermedad de la piel muy frecuente, que no tiene tratamiento porque su naturaleza es la curación por sí sola. También se denomina pitiriasis rosada de Gibert en honor al dermatólogo que la descubrió.
·          
El liquen plano es una enfermedad de la piel frecuente y de causa desconocida. Aunque se trata de un problema benigno, suele ser molesto. Además, puede convertirse en una enfermedad crónica, es decir, que dura meses o años y responde al tratamiento, pero puede volver a aparecer a pesar del mismo.
·          
Llamamos melasma a las manchas de color marrón claro que aparecen generalmente en las mujeres en la zona del bigote, las mejillas o la frente, y que se acentúan con los embarazos. No tiene más importancia que la puramente estética.
·          
La sarna es una infección provocada por un ácaro microscópico llamado SarcoptesScabiei. Se trata de un parásito de los seres humanos muy común, que se transmite por el contacto estrecho de persona a persona.
·          
Todo el mundo presenta un número variable de nevus o lunares en el cuerpo. Dependiendo del número y forma de los lunares, del tipo de piel, y de la historia familiar, ciertas personas tienen un mayor riesgo de presentar un melanoma, una peca maligna que puede evolucionar hacia la extensión con metástasis e incluso la muerte, si no es diagnosticado a tiempo.
·          
Llamamos léntigos simples o seniles a las pequeñas manchas y pigmentaciones, en general asociadas a la edad, que aparecen en las zonas de la piel que han acumulado una mayor exposición al sol, como la cara y las manos.
·          
La púrpura de Schönlein-Henoch es una vasculitis de vasos pequeños que afecta principalmente a capilares y a vénulas poscapilares, de origen autoinmune, y que fue descrita inicialmente hacia 1860 por los pediatras alemanes J.L. Schönlein y E.H. Henoch.
·          
La dishidrosis o eccema dishidrótico forma parte de las enfermedades denominadas eczemas o dermatitis y se produce por la inflamación en la piel.
·          
La eritrodermia, dermatitis exfoliativa o “síndrome del hombre rojo” es un proceso grave, en el que la piel se inflama, descama y se enrojece de forma generalizada.
·          
Las queratosis solares o actínicas se manifiestan como lesiones costrosas en las zonas expuestas al sol, en general en personas mayores. Representan la primera fase de un tipo de cáncer de piel, el carcinoma escamoso o espinocelular. Si se dejan evolucionar, pueden llegar a desarrollar un verdadero cáncer.

El sentido del gusto

¿Para que utilizamos la boca?
La boca se utiliza para masticar los alimentos, para percibir los sabores, para hablar y para respirar.
En la boca comienza la digestión. Se realiza la masticación, la salivación y la deglución de los alimentos. En la masticación la comida es triturada por los dientes. La lengua empuja los alimentos contra el paladar duro y los mezcla con la saliva. En la deglución, la lengua empuja los alimentos hacia la faringe; la presión que ejerce cierra las vías respiratorias y los alimentos pasan al esófago.
En la boca está también el sentido del gusto. El gusto nos permite distinguir los sabores.
Los labios, los dientes, el paladar duro y la lengua participan en la importante tarea de articular palabras y sonidos. En la boca se modifican las ondas sonoras que se producen en la laringe para producir los sonidos.
Además de por la nariz, el aire que respiras entra y sale de tu cuerpo también por la boca.






Las partes de la boca


La boca está cerrada por delante por los labios. En el suelo de la boca se encuentra la lengua y el techo de la boca está formado por el paladar.



¿Qué es el sentido del gusto?

Si miras tu lengua delante de un espejo observarás unas pequeñas elevaciones, son las papilas gustativas. En las papilas gustativas está el sentido delgusto. Gracias a este sentido somos capaces de diferenciar los distintos tipos de sabores. Cuando un alimento llega a la boca y se mezcla con la saliva, las papilas envían la información del sabor al cerebro.
Existen cuatro sabores básicos, el dulce, el salado, el agrio y el amargo. En las distintas zonas de la lengua se capta un sabor diferente. Así, en la punta de la lengua están las papilas del sabor dulce y muy cercano las papilas del sabor salado; en los lados se sitúan las papilas del sabor agrio y en la zona de atrás las del sabor amargo. El sentido del gusto está muy relacionado con el olfato.





¿Relación del sistema nervioso con el sentido del gusto?

Pues, sabemos que el cuerpo tiene la característica de la excitabilidad y eso es que puede percibir y dar respuesta a diversos estímulos, y la recepción de los estímulos es generado por diversos tipos de órganos sensitivos o del sensorio para la vista el órgano del sensorio son los ojos , para el tacto la piel, para el olfato la nariz para el auditivo el oído y para el gusto es la lengua.
a ti te interesa saber la relación pues en este caso la lengua es el órgano sensitivo o del sensorio que va a recibir las sensaciones gustativas.
esto lo va a lograr atreves de diversos tipos de papilas.
y existen tres diferentes las valladas o caliciformes tienen forma de cáliz y se encuentran en la parte posterior de la lengua estas percibir lo amargo
las papilas fungiformes en forma de hongo se encuentran en la punto y bordes laterales iz. y derechos de la lengua perciben lo acido saldo y dulce
y las filiformes en forma de hilo cubren 2/3 anteriores de la lengua osea de la punta hasta la iniciación de las papilas valladas estas no perciben en general algún pero = ayudan a las fungiformes en los sabores salado y dulce.
ydespues viajan a través de nervios estas sensaciones de sabor y llegan hasta la corteza cerebral específicamente en el lóbulo parietal que es donde se registra la sensación del gusto.


¿Enfermedades del sentido del gusto?


Estomatitis:
Existen infecciones muy benignas en niños, pero a la vez muy molestas por los síntomas que producen y por su duración, perteneciendo a este grupo un tipo de infecciones en la boca que se conocen como estomatitis, o "aftas" para usar un término más popular.

Estomatitis aftosa recidivante. FORMAS CLÍNICAS:
Las características clínicas de la EAR son de importancia esencial dado que no existe ningún método de diagnóstico de laboratorio fiable. Estas características son la recurrencia de una o varias úlceras orales, dolorosas, superficiales y redondeadas a intervalos de unos pocos meses a unos pocos días.

Glositis:
Inflamación de la lengua. Existen diversos tipos la mayoría de los cuales provocan alteraciones en el sentido del gusto. Algunas de ellas son:


Caries.